Durante estos meses, parece que el tiempo se detiene. Bueno, al menos en esta parte del mundo: la gente le llama vacaciones, y es uno de nuestros momentos favoritos del año.
Unos y otros mandan el trabajo a paseo, -o lo intentan-. La siesta se convierte en el ritual sagrado del día. Los que pueden, sustituyen el despacho por un destino de playa o de montaña, y la gente celebra comidas familiares, saca tiempo para sus hobbies, hace escapadas aquí y allá, y luego vuelve a trabajar con más color, menos dinero y muchas ganas de que vuelvan las vacaciones otra vez.
Bueno, más no menos es así como funciona.
Durante estos meses, en esta parte del mundo, muchas personas dedican ratos a imaginar el curso que viene. O a buscar trabajo.
Para todos ellos, y para las estrellas de nuestra constelación que nos leen desde el otro lado del charco, aquí van cinco ideas para vivir cada día un poco más creativamente:
1. Prueba a hacer algo nuevo: Conoces la frase “¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez?” Aquí o allá, nuestro día está lleno de momentos donde podemos hacer las cosas de forma diferente. Ampliar nuestros límites. Desarrollar nuevas conexiones. Promover nuestra creatividad. Let’s do it!
2. Intenta convertir un momento insignificante de tu día en un momento especial: Prepara un desayuno diferente, coge otra ruta para llegar al trabajo, dile al camarero del bar que el café estaba muy rico, queda con ese amigo/a que tanto te aporta, entabla una conversación con un desconocido, escribe una carta y envíala por correo postal, enumera la cantidad de cosas bonitas que ves a lo largo de un día entero … Y así sucesivamente. Comprobar que la creatividad nos da la posibilidad de hacer grande el instante es algo que nos llena de gratitud y hace de nuestro mundo -y el de lo demás- un lugar mejor.
3. Cultiva la capacidad de relacionar mundos aparentemente inconexos: Nicholas Negroponte, fundador del MIT Media Lab, afirma que “Las nuevas ideas surgen de las diferencias. Nacen de tener perspectivas distintas y yuxtaponer teorías distintas…. Los nuevos conceptos y los grandes pasos hacia delante, en un sentido muy real, proceden de lo imprevisto, de una mezcla de personas, ideas, bagajes y culturas que por norma general no están mezclados”. Cultiva tu propio jardín de ideas, ten un invernadero secreto donde estar a solas cada día. Un rato. A solas, con tus ideas. Puedes comenzar con el tocino y la velocidad, por ejemplo. (Es broma).
4. Be watter, my friend: Los padres son expertos en hacerlo. Es como si no dejaran que los imprevistos acaben con su buen humor, saben cómo darle la vuelta a la tortilla y son capaces de convertir algo negativo en algo positivo. O al menos, lo intentan cada día. En cualquier caso, menos es más. Y vivir una vida creativa pasa por dejar de pensar en lo que nos falta y optimizar todo aquello que ya tenemos.
5. Siente la vida abriéndose paso, dentro y fuera de ti: Joseph Campbell fue un mitólogo estadounidense, conocido por sus escritos sobre el viaje del héroe. Hablando del sentido de la vida en “The Power of myth”, el autor comenta: “La gente piensa que vamos en busca del sentido de la vida. Pero no estoy seguro de que sea eso realmente lo que buscamos. Creo que lo que buscamos en la experiencia de estar vivos; estar vivos de tal manera que nuestras experiencias en el plano puramente físico tengan resonancia en nuestro interior y en nuestra realidad: que sintamos el enorme gozo de estar vivos”.
Fotografía subida a la web de www.followyourownstar.org por Ángel Sanz
Gracias!!!
Juan, ¡Gracias a ti por leernos! Un abrazo y buen viernes estelar ;P
Pingback: #Let it shine 2- Cinco ideas para hacer que tu creatividad brille más | Follow your own Star