¿Y si resulta que eres un productor artístico?

¿Y si resulta que eres un productor artístico?


 

“Quiero que descubran que son artistas; todo el mundo lleva dentro un artista, un creador y un refinador de la sensibilidad sin saberlo”. Yves Klein 

París, Septiembre de 2009.

Un fotógrafo de nombre Scott Schuman presenta en Colette su primer libro, una recopilación de imágenes de su conocido blog, “The Sartorialist”.

Pocos días antes, una entrada en su blog celebraba el evento con estas palabras:

“Para alguien como yo, que desde su juventud soñó con ser diseñador de moda, es un verdadero placer anunciar la presencia de mi libro “The Sartorialist” en la vitrina de Colette. Y aunque probablemente este no es el tipo de arte que soñé con crear cuando era más joven, el hecho de estar aquí quizás sirva para demostrar que uno nunca debería renunciar a sus sueños… ni tampoco ser tan necio como para no identificar su verdadero talento”

Me pregunto cuál es la diferencia.

Y encuentro estas cinco:

1. Lo que más nos gusta hacer no siempre coincide con lo que mejor se nos da: Las horas cantando bajo la ducha (que no bajo la lluvia), las paellas que empezaron con cariño y acabaron con una llamada al chino (el restaurante), y ese cuadro de artista que cuelga en casa de tus padres (es amor incondicional, pero puedes incluirlo en el cv) dan fe de ello. Tranquilo, nos pasa a todos.

2. Que lo hagas con facilidad no significa que no tenga valor: Significa que tienes un talento. Y no deberías menospreciarlo. Ni darlo por hecho.

En concreto, y según Seth Godin, en el S.XXI se buscan profesionales que puedan ofrecer confianza, permiso, singularidad y liderazgo. Se buscan historias que se divulguen, humanidad para generar compasión, conexiones y humildad. Además de un puñado de personas capaces de ofrecer más por más.

3. Tener una idea no es lo mismo que hacerla realidad: Si la creatividad es un 99% transpiración y un 1% inspiración, ¿por qué no hablar de consistencia con el mismo afán que hablamos de creatividad? ¿Y si fuera cuestión de disciplina lo que la gente define como ausencia de buenas ideas?

Escribe Tina Seelig, autora de “A crash course on creativity”“Hay una gran diferencia entre intentar algo y de verdad hacer algo. Muchas veces decimos que vamos a intentar perder peso, o buscar un trabajo. Pero la realidad es que, o lo estamos haciendo de verdad o no lo estamos haciendo”.

4. Que esté de moda no significa que sea bueno para tu futuro: “Es muy raro”, escribió Thoreau “que en este mundo encuentres obstáculos para los que el hombre más humilde no posea facultades para superar”. La carrera con más futuro está en tus manos, no dejes que se la lleve un título sólo por el hecho de que tiene salidas.

5. Si tu profesión no tiene nombre pero cubre una serie de necesidades, si la gente te busca y tu trabajo aporta, si te echan de menos cuando no estás… Entonces, olvídate de las etiquetas. Y sigue trabajando.

+1

Hace poco he descubierto un nuevo perfil profesional. Definido por Seth Godin como “Productor artístico”, hace referencia a esos “exploradores que piensan qué se puede hacer a continuación, y después lo hacen. Improvisan. Piensan cómo utilizar las conexiones que posibilita la Economía de la Conexión para crear valor donde antes no lo había, y cómo convertir un “no ” en un “sí”. 

¿A lo mejor tú eres uno de ellos?

Imagen destacada: Felipe Olaya, Parrer sin fronteras, Productor artístico en La que te importa. 

  1. Pingback: Neil Gaiman y su discurso de apertura de la University of Arts (I) | Follow your own Star

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>